Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Saltar al contenido principal
Noticias

Ansiedad por la inteligencia artificial

por 11 de septiembre de 2023No hay comentarios

Ansiedad hacia de inteligencia artificial

El tema de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema cada vez más debatido en diferentes ámbitos de nuestras vidas. A pesar de las enormes oportunidades que ofrece la IA, un número creciente de personas expresa preocupación por su impacto social y personal. Una encuesta reciente realizada por el Pew Research Center de Estados Unidos destaca que la ansiedad del público sobre la inteligencia artificial ha superado el entusiasmo por su potencial.

La encuesta del Pew Research Center: un cambio de mentalidad

Esta encuesta realizada a más de 11.000 adultos estadounidenses reveló que 52% está más preocupado que entusiasmado por la adopción de tecnologías impulsadas por IA. La cifra es superior a la del 37% de 2021, lo que indica una clara tendencia hacia un cambio en la percepción pública. La investigación llega en un momento crítico, cuando las discusiones sobre inteligencia artificial son cada vez más frecuentes tanto entre los expertos de la industria como entre la población en general.

IA y seguridad pública: un debate dividido

Un punto particularmente sensible abordado por la encuesta es el uso de la inteligencia artificial en contextos de seguridad pública. Aproximadamente la mitad de los entrevistados dijeron que no tenían una opinión clara sobre este tema. El resto se divide equitativamente entre quienes ven la IA como una amenaza potencial y quienes la consideran una herramienta útil para mejorar las operaciones policiales.

IA en el sector sanitario: oportunidades e inquietudes

Otro campo en el que la inteligencia artificial ha sido recibida con una mezcla de entusiasmo y preocupación es el de la atención sanitaria. Si bien la tecnología promete ayudar a los médicos a proporcionar diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces, plantea preocupaciones legítimas sobre su capacidad para tomar decisiones que podrían tener implicaciones graves, incluso letales, para los pacientes.

Privacidad y seguridad: principales preocupaciones

Más allá de los distintos ámbitos de aplicación, las preocupaciones generales se refieren principalmente a la seguridad de la información personal y a la privacidad. Estos temores están en línea con los crecientes llamados de activistas, expertos en políticas e investigadores para una mayor supervisión y rendición de cuentas por parte de las empresas y gobiernos que implementan la IA.

La IA y el problema de la discriminación

La encuesta no exploró en profundidad el tema de la discriminación. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado cómo los sistemas de IA pueden reforzar o incluso amplificar los sesgos existentes basados en la raza, el género o la situación económica. Por el contrario, la IA también puede utilizarse como herramienta para identificar y mitigar estos sesgos.

Mantener la autonomía en una época dominada por la IA

Una preocupación emergente es cómo mantener un sentido de autonomía en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial. Algunos, como la exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice, han observado que existe una sensación generalizada de estar sujetos a la tecnología, en lugar de moldearla, especialmente fuera de los principales centros tecnológicos como Estados Unidos, Europa y China.

Cómo obtener un mayor control sobre la inteligencia artificial

A pesar de las preocupaciones, hay formas de ejercer un mayor control sobre la IA. Por ejemplo, es importante comprender las motivaciones económicas detrás de las narrativas que rodean la “superinteligencia” y la inteligencia artificial general. Además, es crucial que los debates sobre el impacto de la IA en la sociedad sean más inclusivos e involucren no solo a las empresas de tecnología y los gobiernos, sino también al público en general.

Mirar al pasado para entender el futuro

Las lecciones del pasado demuestran que las predicciones apocalípticas sobre la IA pueden ser erróneas y que la regulación en realidad puede funcionar a favor de la sociedad. Por ejemplo, aunque algunos temían un desempleo masivo debido a la automatización, este escenario no se materializó.

En conclusión, es esencial adoptar un enfoque equilibrado hacia la inteligencia artificial, sin considerarla ni una panacea ni una amenaza inevitable, sino una poderosa herramienta que puede adaptarse para servir a los intereses humanos. Como dijo el CTO de Microsoft, Kevin Scott, comprender el impacto de la IA es parte de la “ciudadanía del siglo XXI”.

Dejar una respuesta