Sólo los 2% Pymes invierte en Inteligencia Artificial
A pesar de un animado debate público, la inteligencia artificial (IA) parece estar lejos de la agenda prioritaria de las pequeñas y medianas empresas (PYME) italianas. Solo un porcentaje mínimo, 2%, de pymes italianas con al menos 10 empleados invirtieron en tecnologías de la información (TI) entre 2019 y 2021. Esta cifra crece solo ligeramente, hasta 10%, si consideramos las inversiones en IA junto con las de Big Data.
Una mirada a la investigación de Inapp
Inapp (Instituto Nacional para el Análisis de Políticas Públicas) publicó recientemente datos interesantes sobre la adopción de la IA en las empresas italianas. La encuesta, que forma parte de la VI Encuesta de Empresas y Trabajo (RIL), analizó alrededor de 30.000 empresas en todo el territorio nacional.
El tamaño de la empresa como variable crucial
La adopción de IA en Italia parece estar fuertemente influenciada por el tamaño de la empresa, la ubicación geográfica y el sector. Por ejemplo, solo el 1,5 % de las pequeñas empresas con menos de 50 empleados utilizan IA, mientras que este porcentaje aumenta al 1,2 % en las empresas con más de 250 empleados. Esta disparidad podría generar una brecha competitiva entre los distintos tipos de empresas, agravando aún más las desigualdades existentes.
Efectos de la IA en el empleo y la formación
Contrariamente a la creencia popular de que la IA es un potencial destructor de empleos, la encuesta de Inapp presenta un panorama diferente. La inversión en IA, especialmente al combinarse con inversiones en Big Data y Robótica, se correlaciona con un ligero aumento (+0,71 TP3T) en la demanda laboral. Esto se debe a que la IA impulsa a las empresas a aumentar la inversión en formación profesional, con un aumento del gasto de 131 TP3T incluso en ausencia de otras tecnologías avanzadas.
Transición Energética e Inteligencia Artificial
Otro aspecto sorprendente es la relación entre la IA y la sostenibilidad. Según Inapp, la adopción de tecnologías avanzadas como la IA y el Big Data está positivamente correlacionada con los esfuerzos de las empresas en la transición energética y ecológica.
La palabra a Sebastiano Fadda, presidente del Inapp
Sebastiano Fadda destaca la falta de habilidades en IA entre las pymes italianas. A pesar de ser conscientes de la existencia de la IA, muchas empresas no saben cómo utilizarla de forma eficaz para mejorar su rendimiento. Esta brecha de habilidades, combinada con la falta de una cultura digital establecida, representa un desafío importante.
Conclusiones y consideraciones finales
En Italia, la IA sigue siendo un campo poco explorado e infrautilizado, especialmente entre las pymes. Esta inercia tecnológica no solo frena el crecimiento económico, sino también el avance hacia una sociedad más sostenible e inclusiva. Las estrategias de inversión en IA y formación profesional parecen ser clave para superar estos obstáculos, pero esto requiere un compromiso conjunto de los sectores público y privado.