Disney dice adiós a Metaverso: Despide a siete mil empleados
En medio de recortes presupuestarios y la racionalización de recursos, Disney se está distanciando de una de las fronteras tecnológicas más debatidas: el metaverso. Según un informe del Wall Street Journal, la compañía ha disuelto oficialmente su división de desarrollo de metaversos. La noticia ha conmocionado a la industria del entretenimiento y ha generado dudas sobre los planes futuros de Disney.
La declaración de Bob Iger y los recortes inminentes
El director ejecutivo de la compañía, Bob Iger, anunció la noticia en una carta a los empleados. La primera ronda de despidos tendrá lugar el 27 de marzo, seguida de nuevas reducciones de personal en abril y antes del verano. Las áreas afectadas por los recortes incluyen Disney Entertainment, Disney Parks, Experiencias y Productos, y Corporativo. ESPN parece estar en camino a los próximos recortes, lo que indica la clara intención de Disney de optimizar su estructura organizativa.
La división del metaverso: ambiciones y fracasos
Liderada por Mike White, exejecutivo de Productos de Consumo de Disney, la división Metaverso nació con el objetivo de utilizar la rica biblioteca de propiedad intelectual de Disney para crear historias interactivas en formatos tecnológicos avanzados. A pesar de sus ambiciosos ideales, la división nunca alcanzó el impulso deseado. Bob Chapek, predecesor de Iger como CEO, calificó en una ocasión el Metaverso como "la próxima gran frontera", pero estas expectativas no se cumplieron.
Inversiones equivocadas y ómosis optimista
Disney también había invertido en Genies, una startup dedicada a la creación de avatares de realidad virtual. A pesar de este y otros intentos por ganar impulso en el metaverso, el proyecto nunca despegó como se esperaba. Los 50 miembros del equipo del metaverso fueron despedidos, mientras que Mike White permanecerá en la compañía, aunque su nuevo puesto aún no se ha determinado.
El papel de los inversores y las presiones económicas
La decisión se produce en medio de presiones externas. Los inversores exigen resultados y, para responder, Disney contrató a McKinsey & Co. para identificar posibles áreas de reducción de costos. En febrero, la compañía anunció planes para reducir su plantilla en 7.000 personas e implementar recortes de costos por un total de 5.500 millones de dólares.
El clima general en el sector de los medios
Disney no es la única gran empresa de medios que enfrenta desafíos. La lenta aceptación del Metaverso también ha generado problemas para otras empresas como Meta, que ha invertido miles de millones en la tecnología, pero se ha encontrado con una baja demanda y la confusión de los usuarios. Toda la industria está en crisis, agravada por la caída de los ingresos de la televisión por cable y la caída de la taquilla cinematográfica.
En conclusión, la salida de Disney del metaverso es una clara señal de un cambio de rumbo en una industria en rápida evolución. Con el metaverso marginado y miles de despidos en ciernes, Disney parece estar reorganizándose para afrontar los retos futuros. Solo el tiempo dirá si esta decisión resulta acertada o una oportunidad perdida.