Saltar al contenido principal
Noticias

G20 e Inteligencia Artificial: Riesgos y Oportunidades

por 10 de septiembre de 2023No hay comentarios

G20 y Inteligencia artificial:Riesgos y oportunidades

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó una visión equilibrada sobre la inteligencia artificial durante la tercera sesión de trabajo del G20. Según von der Leyen, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de plantear riesgos significativos y, al mismo tiempo, ofrecer oportunidades significativas. En este sentido, destacó la importancia de una regulación informada.

La urgente necesidad de regulación en IA

«Es crucial aprovechar de forma responsable una tecnología en rápida evolución como la IA», declaró von der Leyen. Esta declaración cobra aún más relevancia cuando los propios desarrolladores de IA exigen una regulación eficaz a los líderes mundiales. «En la Unión Europea, ya hemos dado pasos concretos en esta dirección, presentando la primera ley específica sobre IA en 2020. Nuestro objetivo es facilitar la innovación y, al mismo tiempo, garantizar un entorno de confianza», añadió la presidenta.

Un nuevo marco global para la IA

No sólo la UE, sino también sus socios globales, deberían trabajar juntos para desarrollar un marco regulatorio que gestione los riesgos asociados con la IA. “Creo que es esencial que Europa y sus socios internacionales desarrollen nuevos estándares globales. Estos deberían centrarse tanto en mitigar los riesgos como en promover inversiones en sistemas de inteligencia artificial seguros y confiables”, sugirió von der Leyen.

Estimular las economías emergentes a través de infraestructuras públicas digitales

Otro punto central del discurso del Presidente fue el papel de la infraestructura digital pública para estimular las economías emergentes.

Potencial revolucionario de las infraestructuras digitales

«La infraestructura pública digital representa un gran estímulo para las economías en crecimiento», afirmó von der Leyen. En un mundo cada vez más conectado, la digitalización puede representar un avance significativo para los países en desarrollo. «El potencial es inmenso y las inversiones necesarias son relativamente modestas en comparación con los beneficios a largo plazo», explicó.

Construyendo una infraestructura digital confiable

La clave del éxito, según von der Leyen, reside en construir infraestructuras digitales públicas que sean interoperables y fiables. «Es fundamental desarrollar un sistema abierto a todos, desde los ciudadanos hasta las empresas, que garantice la fiabilidad y la seguridad. Solo así podremos aspirar a reducir la brecha digital y promover un crecimiento económico inclusivo», concluyó la presidenta de la Comisión Europea.

En el contexto actual, las palabras de Ursula von der Leyen son sumamente pertinentes. A medida que la IA continúa moldeando diversos aspectos de nuestras vidas, desde la atención médica hasta la educación y la economía, una regulación sólida y una infraestructura digital robusta serán clave para garantizar que los beneficios superen los riesgos.

Dejar una respuesta