Saltar al contenido principal
Noticias

Inteligencia artificial en las elecciones de 2024

por 10 de septiembre de 2023No hay comentarios

Inteligencia artificial

en las Elecciones 2024

El año 2024 se perfila como un momento crucial en la historia política mundial. Más de cuatro mil millones de personas en todo el mundo tendrán la oportunidad de votar por presidentes, primeros ministros y otros líderes políticos. Países como Estados Unidos, India, Gran Bretaña, Indonesia, México y Taiwán verán a sus poblaciones participar en elecciones cruciales. Sin embargo, lo más preocupante de estas elecciones no es quién ganará, sino el papel que la inteligencia artificial (IA) generativa podría desempeñar en todo el proceso electoral.

De la era de las noticias falsas al advenimiento de la propaganda generada por IA

Las elecciones y la propaganda son dos caras de la misma moneda, y la historia está repleta de ejemplos de desinformación y manipulación. Sin embargo, lo que distingue a las elecciones de 2024 es la sofisticación de la tecnología utilizada. En el pasado, las campañas de desinformación eran llevadas a cabo por humanos mediante métodos tradicionales, como el boca a boca o los medios convencionales. Hoy, con el avance de los modelos de inteligencia artificial, las noticias falsas pueden generarse de forma más convincente y a escala industrial. Pero ¿cómo cambiará este escenario el panorama electoral y la democracia?

Los desafíos de la cantidad y la calidad en la desinformación

La desinformación generada por IA presenta dos desafíos principales: cantidad y calidad. En términos de cantidad, imaginemos una operación de desinformación a gran escala, donde se envían miles o incluso millones de mensajes a los votantes. Además, la capacidad de la IA para producir contenido hiperrealista, como audio, fotos o vídeos, hace que la calidad de la desinformación sea más sutil y difícil de detectar. Todo esto se vuelve aún más efectivo gracias a la precisión de la microsegmentación, que permite una propaganda personalizada para cada votante.

¿Está en riesgo la confianza en la democracia?

Inteligencia Artificial en las Elecciones de 2024: Ante estas nuevas dinámicas, la confianza en la democracia podría verse erosionada. Los votantes, ya desencantados con la política, podrían volverse aún más cínicos y escépticos, negándose a creer cualquier información. Sin embargo, es importante destacar que influir en la opinión pública es una tarea abrumadora, a pesar de los enormes presupuestos invertidos en propaganda. La investigación histórica sugiere que cambiar la opinión de los votantes es más difícil de lo que se cree.

La importancia de la regulación y las contramedidas

Dado el riesgo inherente, varias empresas de IA están tomando medidas preventivas. Por ejemplo, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, trabaja para monitorear sus modelos y detectar posibles usos indebidos. De igual manera, grandes plataformas como Alphabet y Meta se están volviendo cada vez más sofisticadas a la hora de reconocer y reportar cuentas sospechosas y contenido manipulado. Sin embargo, la regulación tiene sus límites. Plataformas como TikTok están diseñadas para fomentar la viralidad, y relajar la supervisión en plataformas como Twitter podría abrir la puerta a más abusos.

Más allá del determinismo tecnológico: el ser humano sigue siendo el centro

A pesar de estas preocupaciones, el análisis de The Economist sugiere un toque de optimismo. La historia nos ha enseñado que cada nueva forma de medios y tecnología no tiene un impacto unidireccional en la sociedad. Los efectos de los nuevos medios han sido ampliamente debatidos y estudiados, y no se puede subestimar el papel del individuo como intérprete activo del mensaje. En otras palabras, incluso ante innovaciones tecnológicas como la IA generativa, los humanos siguen siendo los actores principales, capaces de discernimiento y elección.

En conclusión, la Inteligencia Artificial en las Elecciones de 2024 representa sin duda una nueva variable en el complejo mundo electoral; su potencial para socavar los cimientos de la democracia sigue abierto a debate. El futuro, como siempre, está en manos de los votantes.

Dejar una respuesta