Estafas en WhatsApp: Cómo reconocerlos y evitarlos
¿Recuerdan la época de las estafas telefónicas o las perpetradas a través de intercomunicadores? En aquella época, los estafadores pasaban días enteros observando a las posibles víctimas, a menudo identificando a las personas mayores como blancos fáciles. Una vez identificada, se realizaba una llamada, alterando la voz para que sonara como la de un niño o un familiar cercano que necesitaba dinero urgentemente. Pero con la evolución de la tecnología, también han evolucionado las estafas. Ahora, WhatsApp se ha convertido en el nuevo caldo de cultivo para los estafadores 2.0.
WhatsApp y número de niño falso: cómo funciona
El comienzo de una estafa de WhatsApp suele ser un mensaje de emergencia, aparentemente de un hijo o hija necesitado. El estafador puede informar de un cambio de número de teléfono, alegando que tuvo un accidente y casi destrozó su teléfono anterior. Si recibes un mensaje como este, es hora de dar la voz de alarma. Al fin y al cabo, la tarjeta SIM se puede insertar fácilmente en otro dispositivo, así que un cambio de número debería levantar sospechas.
Actualización de la libreta de direcciones: la señal de peligro
El estafador podría pedirte que actualices tu lista de contactos con el nuevo número. Esta es la segunda señal de alerta. Actualizar tu número puede parecer inocente, pero puede proporcionarle al estafador más información y la oportunidad de perfeccionar su estafa con el tiempo. En muchos casos, la estafa comenzará inmediatamente después de que hayas demostrado tu ingenuidad al responder al mensaje inicial. Es entonces cuando el estafador desencadenará una nueva emergencia, solicitando un préstamo o un pago urgente.
Solicitudes de transferencia bancaria instantánea: una señal inequívoca
La tercera y más obvia señal de alerta es una solicitud de transferencia bancaria instantánea. Este tipo de transacción es irreversible: una vez realizada, no se puede cancelar. En momentos como estos, es crucial evitar confiar ciegamente en los mensajes de chat, por muy auténticos que parezcan. Una videollamada de WhatsApp podría proporcionar la confirmación necesaria para desenmascarar al estafador, quien probablemente buscará a otra víctima.
Estudio de caso: una cuenta vacía y una lección aprendida
Desafortunadamente, no todos reconocen estas señales. Una madre, poco acostumbrada a usar la tecnología, fue víctima de esta estafa, según explicó su hijo en una publicación viral de Twitter. Recibió una solicitud urgente de transferencia bancaria y, sin pensarlo demasiado, envió al estafador casi 5000 €. La suma, al no ser una cantidad redonda, parecía realista, lo que la hizo bajar la guardia.
Conclusión: cómo protegerse de las estafas de WhatsApp
Estar informado es el primer paso para protegerse de las estafas. Preste mucha atención a las señales de advertencia y no confíe ciegamente en mensajes o llamadas sin verificar. Y, sobre todo, si se encuentra en una situación similar, tómese el tiempo de verificar la identidad de quien llama a través de otros canales, como una videollamada o una llamada de voz, antes de tomar cualquier decisión financiera.
Educarnos nosotros mismos y educar a los demás puede ayudar significativamente a combatir estas estafas sofisticadas, garantizando que menos personas sean víctimas de estos esquemas maliciosos.