Poesía generada por Inteligencia artificial
En el mundo literario, pocas cosas despiertan tanta emoción como un aniversario significativo. "La Gialla", una prestigiosa colección de poesía, no es la excepción: celebra su décimo aniversario con un evento que tiene el poder de transformar el panorama de la poesía contemporánea. Pero no es solo una celebración. Alessandro Canzian, fundador de "Samuele Editore", presentó seis nuevos títulos editados en colaboración con pordenonelegge, que conmovieron a los amantes de la literatura.
Seleccionar autores: un dilema creativo
La misión del proyecto es clara: dar voz a autores que desempeñan un papel crucial en la escena poética moderna. Gian Mario Villalta, director artístico del festival y un autor de extraordinario talento, es el embajador elegido. Como enfatiza Villalta, seleccionar autores para el ciclo no es una decisión fácil, dada la abundancia de talento en el panorama literario actual.
La poesía IA de “La Gialla”: una revolución en el mundo literario
Y aquí está la bomba: «La Gialla» ha hecho historia al publicar el primer volumen de poesía en Italia generado mediante inteligencia artificial. El autor, Vincenzo Della Mea, no solo es profesor asociado de informática en la Universidad de Udine, sino también pionero en el uso de la tecnología de IA en la literatura. Su libro, «Clone 2.0», es un ejemplo perfecto de cómo la inteligencia artificial y el ingenio humano pueden colaborar para crear arte.
El proceso de creación: algoritmos y estética
Della Mea entrenó un modelo lingüístico, concretamente GPT-2, utilizando un conjunto de datos de aproximadamente 12 000 poemas, así como textos de informática y neurociencia. Una vez finalizada la fase de entrenamiento, el modelo quedó libre para crear. A continuación, Della Mea aplicó algoritmos personalizados para filtrar las obras, eliminando aquellas con errores gramaticales excesivos u otras deficiencias. Finalmente, realizó la selección final basándose en su gusto personal.
Explorando la dimensión ética: ¿qué significa para el futuro?
Esta iniciativa plantea importantes preguntas sobre la ética de la inteligencia artificial en el mundo creativo. Rememora representaciones culturales como "Blade Runner", lo que nos impulsa a reflexionar sobre la dinámica entre los creadores y sus creaciones. ¿Existe el riesgo de "rebelión" por parte de nuestras creaciones digitales? Actualmente, nos interesa más disfrutar de los beneficios de la IA en la poesía, pero el diálogo sobre estas cuestiones éticas es inevitable y necesario.
Conclusión: un paso adelante en el mundo de la poesía
Con "Clone 2.0", "La Gialla" y Vincenzo Della Mea no solo celebran un aniversario, sino que también abren un nuevo capítulo en la historia de la poesía contemporánea. Es un momento emocionante para los amantes de la literatura y la tecnología, y solo el tiempo dirá cómo esta síntesis de inteligencia humana y artificial influirá en el arte en su conjunto.