Saltar al contenido principal
Noticias

Sibylla revoluciona la Universidad de Pisa con IA

por 14 de septiembre de 2023#!30Mar, 19 Nov 2024 11:47:03 +0100+01:000330#30Mar, 19 Nov 2024 11:47:03 +0100+01:00-11Europa/Roma3030Europa/Roma202430 19am30am-30Mar, 19 Nov 2024 11:47:03 +0100+01:0011Europa/Roma3030Europa/Roma2024302024Mar, 19 Nov 2024 11:47:03 +010047114711ammartes=3816#!30Mar, 19 Nov 2024 11:47:03 +0100+01:00Europe/Rome11#19 de noviembre de 2024#!30 de marzo de 2024 11:47:03 +0100+01:000330#/30 de marzo de 2024 11:47:03 +0100+01:00-11Europe/Rome3030Europe/Rome202430#!30 de marzo de 2024 11:47:03 +0100+01:00Europe/Rome11#No hay comentarios

Sibila

Revolucionar la Universidad de Pisa con la IA

La era de la atención al cliente en línea está experimentando una evolución significativa gracias a las recientes innovaciones en inteligencia artificial. Entre ellas, destaca Sibylla, el asistente virtual desarrollado por la Universidad de Pisa. No solo responde a cualquier pregunta en tiempo real y en cualquier idioma, sino que también ofrece información fiable y actualizada sobre todos los aspectos de la vida universitaria.

El origen: un proyecto de la Universidad de Pisa

La Universidad de Pisa ha completado un ambicioso proyecto: el desarrollo de Sibylla, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial y basado en la plataforma ChatGPT. Según el profesor Antonio Cisternino, quien dirigió el desarrollo del proyecto, esta herramienta marcará un antes y un después en la asistencia al estudiante. Además, Sibylla fue diseñado para funcionar con Oraculum, un sistema que recopila información de diversas oficinas universitarias.

Características únicas de Sibylla

Una de las características clave de Sibylla es su capacidad para responder preguntas en cualquier idioma. A pesar de algunas limitaciones en la comprensión del sardo, el asistente es extremadamente versátil y preciso. Su base de conocimientos está en italiano, lo que significa que cualquier oficina universitaria puede capacitarlo. De esta manera, Sibylla puede proporcionar información sobre una amplia gama de temas, desde la normativa universitaria hasta el horario de atención al público.

Ahorro de recursos y código abierto

Sibylla no solo supone un avance en términos de eficiencia y soporte global, sino que también representa un ahorro significativo de recursos para la Universidad. El software es completamente de código abierto y está desarrollado en ChatGPT, lo que lo convierte en un recurso valioso no solo para la Universidad de Pisa, sino también para otras universidades que buscan adoptar tecnologías similares.

Hacia el futuro: implementación nacional y actualizaciones constantes

Según se informa, el servicio se activará en las próximas semanas. El equipo de desarrollo trabaja para garantizar que la información proporcionada por Sibylla esté siempre actualizada y sea precisa. Para ello, se está llevando a cabo un proceso de definición e implementación para mantenerlo a la vanguardia.

El impacto potencial de Sibylla

Con sus funciones avanzadas y su facilidad de uso, Sibylla tiene el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes interactúan con las instituciones académicas. Su capacidad para proporcionar información confiable y personalizada puede mejorar significativamente la experiencia estudiantil y, al mismo tiempo, reducir la carga administrativa.

En conclusión, Sibylla representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la educación. Su implementación, no solo en la Universidad de Pisa, sino también en otras instituciones italianas, podría marcar el inicio de una nueva era en el apoyo estudiantil y la interacción universitaria.

Dejar una respuesta