Saltar al contenido principal
Noticias

Advertencia: la IA puede llevar a la extinción

por 4 de septiembre de 2023#!31Lun, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200+02:002731#31Mon, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200+02:00-4Europa/Roma3131Europa/Roma202431 22pm31pm-31Mon, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200+02:004Europa/Roma3131Europa/Roma2024312024Mon, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200144147pmlunes=3816#!31lun, 22 jul 2024 16:14:27 +0200+02:00Europa/Roma7#julio 22, 2024#!31Lun, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200+02:002731#!31Mon, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200+02:00-4Europe/Rome3131Europe/Rome202431#!31Mon, 22 Jul 2024 16:14:27 +0200+02:00Europe/Rome7#No hay comentarios

Advertencia: La IA podría conducir a la extinción

La Inteligencia Artificial (IA) ha captado la atención de expertos de renombre mundial, incluyendo figuras destacadas como Sam Altman de OpenAI, Demis Hassabis de Google DeepMind y Dario Amodei de Anthropic. Estos líderes de la industria de la IA han destacado un aspecto preocupante: la IA podría representar una amenaza para la supervivencia misma de la humanidad. Esta advertencia ha sido compartida por un grupo de académicos, entre ellos el pionero de la IA Geoffrey Hinton.

Riesgos globales y la emergencia de la alerta: la inteligencia artificial puede conducir a la extinción

El Centro para la Seguridad de la IA, una organización con un equipo de expertos en IA, ha expresado profundas preocupaciones. Afirman que el riesgo de extinción relacionado con la IA debe considerarse al mismo nivel que amenazas globales como pandemias y guerras nucleares. Esta declaración destaca la necesidad de abordar y mitigar los posibles impactos negativos que la IA podría tener en la sociedad.

Reflexiones expresadas por expertos internacionales

El físico Roberto Battiston, de la Universidad de Trento, y el exprofesor de Ingeniería de la Información de la Universidad de Pisa, Luca Simoncini, se encuentran entre los expertos italianos que comparten estas preocupaciones. Según Battiston, el problema no radica tanto en una superinteligencia que se impone a la humanidad, sino en el impacto que los algoritmos de IA tendrán en la vida cotidiana de las personas. Este impacto podría influir en los procesos electorales, difundir noticias falsas y moldear los canales de información que promueven la desinformación.

Implicaciones diversas

Luca Simoncini observa que el uso cada vez mayor de la IA está revolucionando diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, esta proliferación de la IA también presenta serios desafíos. Sus efectos se sienten en diversos ámbitos, desde la economía hasta la política, desde la educación hasta la ética. Un claro ejemplo es la producción de noticias falsas, así como la gestión de los vehículos autónomos. Simoncini enfatiza que la IA puede ser una fuerza positiva cuando se utiliza con fines beneficiosos, como en los campos biomédico y farmacéutico.

Paralelismos históricos y la necesidad de actuar

La advertencia del Centro para la Seguridad de la IA evoca paralelismos con el pasado, haciéndose eco del manifiesto de Bertrand Russell y Albert Einstein de 1955, que destacaba los riesgos de las armas nucleares. Esta comparación sugiere que la humanidad no debe ignorar las posibles consecuencias negativas de la inteligencia artificial. Como en el pasado, es fundamental abordar estos problemas de forma proactiva, adoptando estrategias que guíen el uso responsable e informado de la IA en beneficio de la sociedad y la supervivencia misma de la humanidad.

Conclusión: Un llamado a la acción para la comunidad global

La advertencia emitida por figuras destacadas de la industria de la IA, respaldada por expertos italianos, requiere atención inmediata. La IA, con su potencial transformador, debe abordarse con responsabilidad y vigilancia. Si bien la IA ofrece oportunidades sin precedentes, es imperativo considerar sus impactos negativos y tomar medidas preventivas para evitar que la innovación ponga en peligro a la humanidad.

Dejar una respuesta