📖 Cómo evitar los reportes de WhatsApp usando SendApp
los informes sobre WhatsApp Los reportes pueden representar un serio problema para quienes usan la plataforma para sus negocios. Una cuenta reportada repetidamente corre el riesgo de ser suspendida o bloqueada. Con SendApp, puede minimizar el riesgo de reportes siguiendo algunas prácticas recomendadas y aprovechando al máximo las funciones del software.
1. Utilice un número verificado
Asegúrate de conectar un número de empresa verificado y dedicado a SendApp. No uses números personales ni compartidos, ya que esto podría confundir a los clientes y aumentar el riesgo de quejas.
2. Respetar los horarios de envío
Enviar demasiados mensajes en un corto período de tiempo puede considerarse spam.
Consejos prácticos:
• Utilice la función de envío programado de SendApp para distribuir mensajes en momentos estratégicos.
• Limita la cantidad de mensajes que envías diariamente para evitar exceder los límites de WhatsApp.
3. Personaliza tus mensajes
Los mensajes genéricos o irrelevantes pueden llevar a los destinatarios a denunciarlos.
Soluciones con SendApp:
• Utilice las variables personalizadas de SendApp para crear mensajes únicos y específicos (por ejemplo, nombre, oferta específica, detalles personales).
• Evite el lenguaje excesivamente promocional o invasivo.
4. Suscripción automática: crea una lista de contactos calificados
Enviar mensajes a números sin consentimiento explícito es una de las principales causas de quejas. Con SendApp, puedes implementar un sistema de suscripción automática que garantiza que tus contactos hayan aceptado recibir comunicaciones voluntariamente.
¿Cómo funciona la suscripción automática con SendApp?
1. Recopilar números de teléfono de forma ética:
• Integre un formulario de registro en su sitio web, donde los clientes puedan proporcionar sus datos.
• Añade una opción para registrarse directamente a través de código QR, generado fácilmente con SendApp.
2. Automatizar el proceso:
• Una vez que el usuario rellena el formulario, los datos se envían automáticamente a SendApp, donde se guardan en su lista de contactos.
• Cada contacto recibe una confirmación inmediata, por ejemplo: "¡Gracias por suscribirte! Pronto recibirás actualizaciones exclusivas".
3. Deje claro el valor de la membresía:
• Explícales qué beneficios recibirán tus suscriptores, como ofertas personalizadas, promociones exclusivas o noticias de interés.
• Incluya una casilla de verificación opcional para optar explícitamente por recibir comunicaciones de WhatsApp, de acuerdo con el RGPD y otras regulaciones de privacidad.
4. Verifica tus contactos antes de enviar:
• Utilice las funciones de verificación automática de SendApp para comprobar si los números proporcionados están activos y válidos en WhatsApp.
💡Resultados: Crearás una lista de contactos confiable de usuarios que realmente desean recibir tus mensajes, reduciendo drásticamente el riesgo de ser denunciado.
5. Baja automática: respeta los deseos de tus clientes
Ofrecer a tus contactos una opción clara y sencilla para darse de baja no sólo es un requisito legal, sino también una práctica fundamental para mantener una comunicación transparente y respetuosa.
¿Cómo gestionar la baja automática con SendApp?
1. Incluye siempre una opción para cancelar la suscripción en tus mensajes:
• Agrega una nota al final de tus mensajes como: “Responde STOP para dejar de recibir mensajes”.
Puedes personalizar el mensaje según el tono de tu comunicación, por ejemplo: "¿Ya no quieres recibir actualizaciones? Responde con "STOP" en cualquier momento".
2. Automatización mediante inteligencia artificial:
• SendApp detecta automáticamente mensajes de cancelación de suscripción como “STOP”, “CANCEL” o similares.
• El usuario es eliminado de su lista de contactos en tiempo real, sin intervención manual, lo que garantiza un proceso rápido y eficiente.
3. Confirmar la baja:
• Cuando un usuario decide cancelar su suscripción, le enviamos un mensaje de confirmación automático, como: «Ha decidido no recibir más mensajes nuestros. Si desea cancelar su suscripción, contáctenos en cualquier momento».
4. Analizar las causas de las bajas:
• Utilice los informes de SendApp para monitorear cuántas personas se dan de baja y a qué hora.
• Si observa altas tasas de cancelación de suscripción, puede ser útil revisar la frecuencia o el contenido de sus mensajes.
💡Resultados: Al ofrecer una forma sencilla de darse de baja, aumentará la confianza de sus clientes y reducirá significativamente las quejas.
6. Mantenga alta la calidad de su contenido
Es menos probable que los mensajes valiosos sean marcados.
Sugerencias:
• Comparta información útil, como actualizaciones de productos, ofertas personalizadas o contenido exclusivo.
• Evite enviar demasiados mensajes publicitarios.
7. Revisa tus listas de contactos
Asegúrese de que su información de contacto sea válida y esté actualizada.
Con SendApp puedes:
• Realizar una verificación automática de números para eliminar contactos inactivos.
• Actualice fácilmente las listas a través de archivos CSV o la integración de Hojas de cálculo de Google.
8. Utilice SendApp AI para optimizar los mensajes
Con la funcionalidad de IA incorporada, puede analizar el rendimiento de su campaña y realizar mejoras para reducir el riesgo de informes.
• Probar diferentes versiones de los mensajes.
• Edite los mensajes que reciben comentarios negativos directamente desde la interfaz de SendApp.
Conclusión
Evitar denuncias es fundamental para mantener tu cuenta de WhatsApp activa y operativa. Con SendApp, tienes todas las herramientas necesarias para gestionar las comunicaciones de forma profesional, cumpliendo la normativa y ofreciendo un servicio de alta calidad a tus clientes.
Comience a utilizar SendApp hoy para mejorar su estrategia de marketing. marketing en WhatsApp ¡Sin riesgo!
Visita Sendapp.live para obtener más información.
#SendApp #WhatsAppMarketing #PreventionReports #CustomerCare