Saltar al contenido principal
Noticias

La llegada de los robots agrícolas

por 11 de septiembre de 2023No hay comentarios

La llegada de los robots agrícolas

En los últimos años, inteligencia artificial Ha revolucionado diversos sectores, desde la sanidad hasta la automatización industrial. Hoy, destacamos un caso único donde la inteligencia artificial se entrelaza con la agricultura sostenible. Hablamos de Tesisquare, una empresa innovadora con sede en Roreto di Cherasco, que ha llevado la inteligencia artificial directamente a los campos agrícolas.

La idea, idea del emprendedor Giuseppe Pacotto, es sencilla pero ingeniosa: usar un robot para gestionar el huerto de una empresa. No se trata de un huerto cualquiera, sino de un ejemplo de cómo la tecnología puede coexistir con la sostenibilidad y contribuir a la creación de un ecosistema agrícola más eficiente y responsable.

Tecnología y sostenibilidad: una unión perfecta

El proyecto, conocido como “Jardín a tu alcance”, tiene como objetivo principal la fusión de tecnología avanzada y prácticas agrícolas sostenibles. El robot, desarrollado en colaboración con HORTObot, Mecánica97 e Fundación DIG421, está diseñado para realizar la mayoría de las operaciones agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha.

El robot funciona con baterías solares y utiliza un sistema de riego de alta precisión que aprovecha el agua de lluvia. Como señala Pacotto, el uso de esta tecnología ha reducido drásticamente los residuos y las emisiones de CO2, contribuyendo a un entorno más saludable para las plantas y las personas.

Ahorros y beneficios: el impacto de la agricultura de precisión

La agrónoma Silvana Goiran, quien contribuyó al proyecto con su consultoría, destaca las ventajas de la agricultura de precisión. Según Goiran, el uso del robot permite un ahorro significativo de agua y evita la compactación del suelo gracias a su trabajo vertical. Además, con el robot, tareas que tomarían medio día si se hicieran manualmente se pueden completar en tan solo 30 minutos.

Cultivando el futuro: Accesibilidad y escalabilidad del proyecto

El brazo del robot es altamente modular y puede cubrir un área de hasta 27 metros de ancho. Esto lo hace ideal no solo para huertos pequeños, sino también para aplicaciones a gran escala. ¿Y lo mejor? Todo se puede programar y controlar remotamente, haciendo que la agricultura sea más accesible para todos, sin importar su nivel de habilidad.

Pacotto anunció que el robot tendrá un precio extremadamente competitivo, lo que abre el camino para su posible comercialización a gran escala.

Conclusiones: una revolución verde tecnológica

El proyecto "Orto a Porta di Mano" es un ejemplo brillante de cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto positivo en la agricultura y la sostenibilidad ambiental. No solo ha aumentado la eficiencia de la agricultura, sino que también ha mejorado la calidad de vida de los empleados de Tesisquare y sus familias, quienes ahora tienen acceso a productos frescos y locales.

Mientras esperamos a ver cómo será recibida esta innovación en el mercado, una cosa es segura: la inteligencia artificial tiene el poder de hacer que la agricultura sea más sostenible, eficiente y, sobre todo, accesible para todos.

Dejar una respuesta