Inteligencia Artificial y Sostenibilidad
Las empresas de todo el mundo se enfrentan a una presión cada vez mayor para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, a la vez que luchan por mantener una posición competitiva en el panorama tecnológico. Por un lado, está el avance imparable de la automatización y la inteligencia artificial (IA), impulsado por visionarios como Bill Gates. Por otro lado, existe la necesidad imperiosa de cumplir con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este artículo explora cómo las empresas pueden desenvolverse en este complejo panorama.
Automatización e inteligencia artificial: una revolución en progreso
La necesidad de automatización en las operaciones empresariales ya no es una cuestión de "si", sino de "cuándo" y "cómo". Según Bill Gates, fundador de Microsoft, la automatización y la IA tienen el poder no solo de aumentar la productividad y la eficiencia, sino también de cambiar radicalmente nuestra forma de vivir y trabajar. Ejemplos como ChatGPT y el asistente de IA Copilot para Microsoft 365 demuestran la rápida evolución en este ámbito.
Si bien la automatización ofrece numerosos beneficios, como la reducción de costos y la eficiencia operativa, también presenta desafíos. Gartner ha pronosticado que para 2025, la IA consumirá más energía que los trabajadores humanos, lo que plantea dudas sobre su sostenibilidad.
ESG y automatización: encontrar un equilibrio
El creciente interés en el cumplimiento de los criterios ESG ha impulsado a las juntas directivas a dedicar tiempo y recursos al desarrollo de estrategias de sostenibilidad. Según un informe de Deloitte, la sostenibilidad centra cada vez más la atención de las juntas directivas. Mientras tanto, la infraestructura en la nube, crucial para el desarrollo de herramientas de IA, crece exponencialmente. Gartner estima que el gasto global en la nube alcanzará aproximadamente los 600 000 millones de dólares este año, impulsado por tecnologías como la IA generativa.
Sin embargo, la nube también está en el centro del debate sobre su sostenibilidad. Si bien la industria se esfuerza por reducir su impacto ambiental, la creciente demanda de servicios en la nube dificulta el cumplimiento de los objetivos ESG.
El desafío de la sostenibilidad en la era digital
Un informe reciente del Índice de Nube Empresarial de Nutanix indica que el 85% de los responsables de TI a nivel mundial considera que alcanzar los objetivos de sostenibilidad corporativa es un desafío importante. Si bien la mayoría (92%) considera la sostenibilidad significativamente más importante que hace un año, existe una clara desconexión entre los objetivos y su implementación real.
Las empresas también se enfrentan a la complejidad de gestionar infraestructuras de TI mixtas. Esta mayor complejidad exige un enfoque unificado para la gestión de aplicaciones y datos en diferentes entornos, no solo para reducir costes, sino también para medir el impacto ambiental.
Hacia un futuro sostenible: acciones cognitivas
Las empresas deben empezar a considerar la modernización de su infraestructura como una forma de satisfacer tanto las necesidades de automatización como los objetivos ESG. El uso de la infraestructura hiperconvergente (HCI) puede ser un paso en la dirección correcta, reduciendo la complejidad y, en consecuencia, el consumo energético.
En conclusión, a medida que las empresas se esfuerzan por innovar y mantenerse competitivas, también deben tomar decisiones responsables que alineen el crecimiento tecnológico con la sostenibilidad. Con la estrategia y los socios adecuados, es posible crear un ecosistema donde la inteligencia artificial y los objetivos ESG puedan coexistir.