Whatsapp Marketing: secretos para evitar la prohibición:
01: Use un número de teléfono dedicado a marketing de whatsapp
Recomendamos usar un número de teléfono dedicado para marketing por WhatsApp. Si instalas la app de WhatsApp Business, también puedes usar y asociar un número de teléfono fijo, que incluso podría ser un número VoIP.
Hay dos razones por las que debe usar un número de teléfono:
- Podrá insertar el logotipo, el nombre y la descripción de la empresa;
- Si hay un BAN de WhatsApp, no perderá el número personal con el que se comunica con sus amigos y familiares.
02: Use la versión comercial de WhatsApp
Utiliza WhatsApp Business (disponible para dispositivos Android e iOS) esta versión al estar creada específicamente para empresas, comercios locales y números de IVA seguramente tendrá más permisos, aunque WhatsApp nunca ha dado directrices sobre cómo funciona el algoritmo, solo sabemos que es contra el spam y por tanto pro-cliente y por tanto destinatario, usuario.
03: Enviar mensajes a chats existentes
Otro consejo es enviar mensajes a contactos con los que ya has chateado, ya que si envías mensajes a varias personas (aunque te hayan dado el consentimiento de privacidad) con las que nunca has chateado, después de una cierta cantidad de mensajes WhatsApp seguramente baneará tu número.
Recomendamos crear una lista de seguimiento y segmentarla con las listas de seguimiento de WhatsApp Responder. Tras crear las listas, usaremos el widget de WhatsApp Responder y, al ejecutar una campaña de SMS, el destinatario deberá hacer clic en un enlace que le enviará un mensaje con la palabra de suscripción. Por lo tanto, el primer mensaje en el chat será del cliente, quien se suscribirá automáticamente a su lista. De esta forma, podrá volver a contactarlo con mucha más tranquilidad, ya que ya ha hablado con la persona con la que está tratando.
04: la frecuencia de envío
Recomendamos limitar los mensajes a uno o dos por semana, ya que las notificaciones de WhatsApp que llegan a diario y no tienes contenido realmente importante para compartir pueden ser molestas e invasivas. Por lo tanto, recomendamos enviar algunos mensajes con contenido interesante para evitar que te denuncien.
Hay que tener en cuenta que no es como usar el correo electrónico; la tasa de apertura es muy baja y el impacto en el cliente es mínimo. Quienes reciben correos electrónicos a menudo ni siquiera revisan su bandeja de entrada a diario, así que no es molesto.
05: Los destinatarios de los mensajes pueden optar por cancelar su suscripción. Un usuario descontento te denuncia y no realiza ninguna compra.
Nuestro consejo es dar la opción de eliminarte de las listas mediante la palabra "darse de baja" y por tanto no recibir más tus mensajes.
Otro consejo, si no en todos los mensajes, al menos en cada dos mensajes, escribir al final del mensaje “si no desea recibir nuestras comunicaciones escriba la palabra dar de baja” de esta manera no recibirán comunicaciones posteriores a través de las listas de seguimiento.
¿Por qué es importante escribir esto?
Dado que un usuario descontento te reportará como spam o te bloqueará, el algoritmo de WhatsApp implica que estás haciendo algo que no les gusta a los destinatarios y podría resultar en un bloqueo. Además, si alguien está descontento, no comprará tus productos ni servicios, así que no tiene sentido tener a estas personas en tus listas.
06: Divide tus envíos en diferentes momentos del día o en varios días
Otro consejo es distribuir tus correos electrónicos en diferentes momentos del día o en varios días, creando así varias listas de seguimiento. Cuanto más distribuyas tus correos, menos invitaciones recibirás simultáneamente y, por lo tanto, menos probabilidades tendrás de ser baneado por WhatsApp.
El consejo es elegir diferentes horas del día, por ejemplo si tenemos que enviar 600 mensajes, los dividiremos en 200 mensajes por la mañana, 200 por la tarde y 200 por la noche o si no hay urgencia de enviarlos todos el mismo día, los dividiremos por días, para así reducir el número de invitaciones enviadas a la vez y bajar el riesgo de ser baneado de WhatsApp.
07: No envíes spam
El último consejo es valorar cada mensaje y evitar el spam. Esto significa que, si no sabes qué comunicar a tus clientes, no les envíes ninguna comunicación. Si debes enviar un mensaje de WhatsApp, que sea algo útil y valioso, como un recordatorio, una oferta, un cupón o algo que les gustaría recibir. De esta forma, evitarás ser bloqueado o denunciado por el destinatario.